Arte, historia, y tradiciones de fama internacional como la Semana Santa, se combinan con parajes y entornos que hacen de esta tierra un lugar enormemente atractivo para el visitante.
La variedad de paisajes que atesora esta indicación y un interesantísimo patrimonio histórico y cultural no defraudarán al viajero.
Posee unas condiciones de clima y geografía idóneas para el cultivo de la vid, en los que predomina la adaptación de las diferentes variedades a suelos y clima con escasas precipitaciones.
Esta indicación incluye 82 municipios de varias comarcas aragonesas como el Bajo Aragón-Caspe, Ribera Baja del Ebro, Campo de Belchite, Bajo Martín y Matarraña en las provincias de Zaragoza y Teruel. Algunas de las principales localidades incluidas en esta indicación son Alcañiz, Azuara, Belchite, Caspe, Calanda, Híjar o Valderrobres.
Las variedades autorizadas en esta indicación son entre las tintas la cabernet-sauvignon, derechero, garnacha tinta, mazuela, merlot, syrah y tempranillo. Entre las blancas la chardonnay, garnacha blanca y macabeo. Entre las variedades cabe destacar la variedad autóctona de la zona, la derechero.
La indicación tiene 18 bodegas inscritas y es una de las de mayor extensión en Aragón.
Admite categorías de vinos blancos con grado alcohólico natural mínimo de 11º junto a rosados con 11’5º, tintos con 12º. También se pueden elaborar Vinos de licor.
© VINOS DE LA TIERA DE ARAGÓN
Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón
Aviso legal